Entrega Salvador Ortega a Embajador de México en la OEA la Declaración Tijuana contra la Corrupción

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Salvador Ortega con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro
Salvador Ortega con Nestor Méndez, secretario Adjunto de la OEA
Salvador Ortega al hablar sobre democracia en la OEA
Invitación
Durante la XLVI Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada del 12 al 15 de junio en la ciudad de Santo Domingo, Republica Dominicana, hubo una participación sin presente de las Organizaciones de la Sociedad Civil, que se reflejó en el intenso debate de los participantes.
Entre las organizaciones de la sociedad civil asistentes estuvieron, por parte de México, la Unidad Industrial de Iztapalapa, cuyo presidente es Salvador Ortega López.
Con la facultad de incidir en política pública en su país y en su carácter de Ombudsman Empresarial con registro en la OEA, el CEO Salvador Ortega López presentó ante el secretario general de este organismo internacional, Luis Almagro, y a su secretario Adjunto, Nestor Méndez, la iniciativa denominada Declaración de Tijuana, firmada en un principio por el presidente de la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos.
Esta iniciativa busca combatir la corrupción y potenciar el desarrollo en México. Uno de sus puntos más relevantes que acompañan a esta propuesta es la iniciativa 3de3, que pretende que los funcionarios de todos los niveles de gobierno hagan pública su declaración patrimonial, de intereses y fiscal con el fin de reconstruir la confianza ciudadana a través del compromiso y transformación de la clase política en nuestro paí­s.
Al día siguiente de la Asamblea, luego de la intervención de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Claudia Ruiz Massieu, el Ombudsman Empresarial Salvador Ortega López cabildeó con la funcionaria mexicana el apoyo a la Declaración de Tijuana y le pidió su intervención para que los legisladores mexicanos aprobaran las iniciativas anticorrupción.
La secretaria Ruiz Massieu respondió que era precisamente asunto de los legisladores mexicanos, sin embargo, instruyó al Embajador de México Ante la OEA, Luis Alfonso de Alba, para que tomara nota del asunto y firmara de recibido del documento.
En un acto sin precedente de la política exterior mexicana, una iniciativa anticorrupción se cabildeó en un foro tan importante como es la Asamblea General de la ONU.
En México, había iniciado el período extraordinario de sesiones, convocado, entre otros asuntos, para aprobar las leyes anticorrupción que se encontraban detenidas. Entre el cabildeo en la OEA realizado por Salvador Ortega López, y el debate en el Congreso de la Unión en México, finalmente el miércoles 15 de junio quedaron aprobadas las iniciativas anticorrupción y la propuesta 3de3, aunque esta última quedó “rasurada”, pues 13 senadores de la oposición votaron por que no se hicieran públicas las declaraciones. Sin embargo, se dio un gran avance en materia de combate a la corrupción en México porque quedaron aprobadas la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, es decir, la iniciativa 3de3. (En la foto principal Salvador Ortega con el Embajador de México ante la OEA, Luis Alfonso de Alba).
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Recent News

Editor's Pick