Inaugura EPN 47 Asamblea de la OEA; “hemos avanzado en democracia, DH, seguridad y desarrollo”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que los paí­ses integrantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en su conjunto, “hemos avanzado más que en ningún otro momento en hacer realidad nuestras aspiraciones en materia de democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo”.
Al inaugurar el 47º Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, el Primer Mandatario subrayó que “todos los aquí­ reunidos hemos asumido los ideales de la Organización como principios rectores de nuestro desarrollo político, económico y social”.
“México, por ejemplo, ha hecho de la democracia representativa la base de un régimen de derechos y libertades. Gracias al esfuerzo y compromiso de varias generaciones, hoy gozamos de pluralidad política, elecciones libres y periódicas, una efectiva separación de Poderes, pesos y contrapesos institucionales, y una activa fiscalización ciudadana de la vida pública”, indicó.
El Titular del Ejecutivo Federal dijo que, como todo país, “no hemos llegado a la realización plena de los ideales de esta Organización”.
“Aún tenemos muchos retos que superar en seguridad, justicia o derechos humanos, lo mismo que en desarrollo humano, crecimiento económico o protección ambiental. Pero estoy convencido de que lo importante es enfrentar estos desafíos a partir de los mismos valores que compartimos; es decir, con apego a las reglas y las normas de la democracia, y en el marco de nuestras instituciones, ya sean nacionales, regionales o globales”, añadió.
Apuntó que por ello “hoy México ratifica su firme convicción de que los ideales y las aspiraciones que dieron origen a la OEA, plasmados en la Carta de Bogotá, tienen plena validez y absoluta vigencia”.
El Presidente Peña Nieto señaló que vivimos una época de aceleradas y profundas transformaciones en la que los paradigmas sociales, económicos y políticos están cambiando rápidamente. “Los desafíos regionales y globales ponen a prueba la vitalidad de nuestra Organización, y también su liderazgo. Frente a esta situación debemos reafirmar nuestra confianza en el multilateralismo como el mejor camino para superar los retos que compartimos en los ámbitos regional e internacional”.
Subrayó que “la clave del multilateralismo radica en la capacidad de enfrentar los problemas globales mediante acciones concertadas”.
“Es cierto, en el Continente Americano coexisten diferentes modelos políticos y económicos; hay diversas opiniones sobre los caminos a seguir; existen distintas maneras de organizarse para alcanzar las metas. La pluralidad de nuestra región nunca ha sido, ni será un obstáculo. Por el contrario, la diversidad de nuestros países, en sus múltiples dimensiones, es una de nuestras mayores riquezas”, agregó.
El Primer Mandatario mencionó que “tenemos asignaturas pendientes. La principal es superar la pobreza y abatir la desigualdad a partir de una mayor creación de riqueza y una distribución más equitativa, así­ como de la atención integral de los sectores vulnerables de nuestras sociedades”.
Expresó su confianza en que “durante esta Asamblea General lograremos resultados trascendentes en cada uno de estos temas, a partir del diálogo constructivo, el respeto mutuo y la colaboración estrecha”.
“Hoy la OEA exige de todos sus integrantes un renovado compromiso con los principios y valores que motivaron su creación. El diálogo y la concertación son la ruta para cimentar un futuro de bienestar y de prosperidad compartidos”, externó.
“Aquí, en Cancún, tenemos la posibilidad de avanzar juntos, sociedad y Gobierno, para hacer de la nuestra una región unida por las oportunidades de bienestar, prosperidad y desarrollo”, dijo.
“Hoy, en el marco de Asamblea General, México reafirma su pertenencia y compromiso indisoluble con la Organización de los Estados Americanos”, resaltó.
Durante la Asamblea General, los 34 Estados Miembros de la OEA dialogarán sobre los cuatro pilares de la Organización: derechos humanos, democracia, seguridad multidimensional y desarrollo integral. Asimismo, miembros de la sociedad civil y del sector empresarial interactuarán con los países a fin de transmitir sus recomendaciones y preocupaciones sobre temas de interés común para el bienestar del hemisferio.
NUNCA RENUNCIEMOS A NUESTROS DERECHOS: ALMAGRO
Luis Leonardo Almagro Lemes, Secretario General de la OEA, precisó que “la democracia es un derecho de los pueblos; en la OEA hemos construido nuestra convivencia en torno a las libertades fundamentales de nuestra gente”. Resaltó: “la paz de nuestros pueblos depende de la fuerza de nuestros derechos, nunca renunciemos a nuestros derechos, nunca renunciemos a la paz”.
Dijo que la defensa internacional de la democracia y los derechos humanos son creaciones del sistema interamericano, y la seguridad y el desarrollo dependen de la misma. Agregó que la conducción de la democracia es permanente por lo que “exige, cada día, reasumir nuestros compromisos con los derechos de la participación política de los ciudadanos”.
“Debemos ser fuertes para ser coherentes. Cada palabra que hemos acordado tiene un significado profundo para nuestras sociedades. Nuestros héroes dieron su vida para que construyamos nuestros sistemas políticos sobre principios fundamentales: separación de poderes, independencia al poder judicial, derechos electorales de la gente, garantías para las libertades fundamentales de nuestros pueblos, el respeto a la libertad de expresión y la incidencia política”, apuntó.
A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y EL ACUERDO, CLAVE: VIDEGARAY CASO
Luis Videgaray Caso, Secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que “la OEA nos une y nos convoca porque compartimos principios, porque compartimos valores como la defensa de la democracia, los derechos humanos, el desarrollo incluyente y la seguridad en todas sus dimensiones”.
Enfatizó que esta Asamblea está diseñada y preparada para ser un espacio de un diálogo dinámico con formatos innovadores, donde no solamente se traten los temas que regularmente se discuten en una Asamblea General, sino también otros temas como el liderazgo de la mujer en América, exclusión financiera, migración con un enfoque de corresponsabilidad, o el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
“Estos y muchos temas habrán de ser discutidos en una muy apretada, muy rica agenda, en la que no solamente habrán de dialogar y discutir los gobiernos, sino donde tiene participación fundamental la sociedad civil. Casi 400 organizaciones de la sociedad civil se han registrado y, desde hoy, han participado en un diálogo con los representantes gubernamentales. El sector privado ha jugado también un papel muy importante desde el día de hoy”.
“Se trata”, destacó, “de escuchar todas las voces, de tratar todos los temas y haciéndolo siempre con una vocación clara a través del diálogo. A través del acuerdo podemos superar nuestros problemas y construir un mejor futuro para el continente”.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Recent News

Editor's Pick