A petición del gobierno mexicano, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realiza durante el 11 al 15 de agosto de 2014, en la capital del país, el 152 Período Extraordinario de Sesiones de esta organización internacional, encabezada por la titular, Tracy Robinson. En la inauguración participaron el canciller José Antonio Meade; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el abogado general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl González Pérez; el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Plascencia, y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes. También asistió el Ombudsman Empresarial, Salvador Ortega (en la fotografía de arriba con Tracy Robinson).
Tracy Robinson aseguró que con la reciente adopción de los criterios internacionales en protección a víctimas y reparación de daños de desaparición forzada, México demuestra su compromiso en la defensa de esos derechos.
Durante la inauguración del 152 periodo extraordinario de sesiones de la CIDH, efectuada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Robinson se dijo muy complacida por la invitación de México para albergar las sesiones.
En ellas, añadió, los comisionados tendrán la oportunidad de escuchar de primera mano a las autoridades, a los académicos y a la sociedad civil mexicana.
Los siete Comisionados que integran actualmente la CIDH son: Presidenta Tracy Robinson (Jamaica), Rose-Marie Belle Antoine (Santa Lucía/Trinidad y Tobago), Felipe González (Chile), José de Jesús Orozco Henríquez (México), Rosa María Ortiz (Paraguay), Paulo Vannuchi (Brasil) y James L. Cavallaro (Estados Unidos).
- En el camino correcto
Posteriormente, la presidenta de la CIDH destacó que las reformas constitucionales que garantizan los derechos humanos ponen a México “en el camino correcto”, en particular algunas decisiones como en los casos Radilla Pacheco y Rosendo Cantú, entre otras, que garantizan el acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación del daño. Robinson adelantó que en esas sesiones la comisión conocerá sobre la situación de los derechos humanos en Centroamérica y por eso es muy importante sesionar en México.
México es país de origen, tránsito, destino y retorno de los migrantes y por lo tanto tiene una voz muy relevante en esta materia, sostuvo.
La CIDH dijo que México ha dado pasos importantes para la protección de los Derechos Humanos.