El ex canciller uruguayo Luis Almagro asumió como Secretario General de la OEA

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
El ex canciller de Uruguay Luis Almagro tomó posesión hoy, 26 de mayo, como Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) durante una Sesión Protocolar del Consejo Permanente en la sede de la Organización en Washington, DC.
El diplomático uruguayo fue elegido Secretario General el 18 de marzo con 33 votos a favor, una abstención y ningún voto en contra de los Estados Miembros. El Presidente del Consejo Permanente y Representante Permanente de Trinidad y Tobago ante la OEA, Neil Parsan, fue el encargado de dar la bienvenida al nuevo Secretario General de la OEA en la ceremonia de asunción.
Al asumir el cargo, Luis Almagro se comprometió al concluir su mandato hacer de la OEA un organismo reconocido como el foro político hemisférico, “que con participación igualitaria de todos los países de las Américas, trabaja, en un clima de paz, para fortalecer la democracia, promover y proteger los derechos humanos, impulsar el desarrollo integral y la seguridad multidimensional para así­ apoyar la prosperidad con oportunidades de progreso para todos”.
El secretario general de la OEA, dio a conocer cinco principios en los que estará guiada la OEA durante estos cinco años en que estará al frente de este organismo internacional. Estos son:
  • Promoción y Protección de los Derechos Humanos.
  • Promoción y Defensa de la Democracia y la Carta Democrática de la OEA.
  • Cooperación y Solidaridad Hemisférica e Internacional para el Desarrollo Integral y ambientalmente sostenible.
  • Promoción de iniciativas hemisféricas y de cooperación con los países para asegurar la Seguridad ciudadana y multidimensional.
  • Solución Pacífica de las controversias.
  • Promoción y Defensa de la Autodeterminación de los Pueblos y No injerencia en aquellos asuntos que son de la jurisdicción interna de otros Estados,
  • Fomento de la Integración y coordinación entre grupos regionales.
El Secretario General Almagro fue elegido por un período de cinco años, desde mayo de 2015 a mayo de 2020. Es el segundo uruguayo en liderar la OEA, después de José Antonio Mora (1956-1968). Lo antecedieron también en el cargo los colombianos Alberto Lleras Camargo (1948-1954) y César Gaviria Trujillo (1994-2004); los chilenos Carlos Dávila Espinoza (1954-1955) y José Miguel Insulza (2005-2015); el ecuatoriano Galo Plaza Lasso (1968-1975), el argentino Alejandro Orfila (1975-1984); el brasileño João Clemente Baena (1984-1994); el costarricense Miguel Ángel Rodríguez (2004); y el estadounidense Luigi R. Einaudi (interino, 2004-2005).
El adiós de Insulza
El viernes pasado José Miguel Insulza se despidió definitivamente de la OEA. En una sesión del consejo permanente, el ex ministro puso fin a sus dos períodos a cargo de la secretaría general del organismo, para dar paso al ex canciller uruguayo Luis Almagro. En la instancia no sólo se recordaron los hitos de la gestión del ex ministro, sino que además el propio Insulza dijo las que serán sus últimas palabras a la cabeza del organismo.
La búsqueda de la paz permanente y la defensa de los consensos para solucionar conflictos regionales fue la técnica de su discurso. En la instancia, Insulza dijo que “la organización se encuentra mucho más fuerte ahora que cuando llegué” y que el organismo debe ser “inclusivo, de paí­ses soberanos, diversos y legitimados por la democracia, que actúan sobre la misma agenda hemisférica, en plena igualdad”.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Recent News

Editor's Pick