Plantea Ombudsman Empresarial desarrollo económico para México como en China y Japón

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Plantea Ombudsman Empresarial desarrollo económico para México como en China y Japón

Luego de una estancia de trabajo de casi un mes por oriente en países como Japón, China, Tailandia, Hong Kong y Singapur, donde asistió a la Feria Comercial de Cantón, considerada la más grande celebrada en el mundo, el Ombudsman Empresarial, Salvador Ortega López, plantea que México pueda tener un desarrollo económico y social como lo tienen estas naciones.

El líder empresarial destacando el estilo de vida y bienestar con los que gozan los ciudadanos de estos cinco países en los que menciona que no pudo ver a ningún mendigo, un solo tope en las calles y avenidas, lo que disminuye la polución, además de que las ciudades son verticales, “hay muchos edificios, la gente vive así”.

Ortega López apunta que durante su visita a Japón pudo recorrer las principales ciudades en tren, medio de transporte que consideró eficiente y barato comparado con el servicio que ofrece, por lo que recuerda la necesidad de que los gobiernos mexicanos implementen el Sistema de Intercomunicación Vial Inteligente (SIVI) que él mismo desarrolló y que pone al servicio del Estado para disminuir el tráfico, la contaminación y eliminar los topes.

Por otro lado, el Ombudsman Empresarial con reconocimiento ante la Organización de Estados Americanos (OEA), relató que mientras estuvo en China pudo darse cuenta el gran impulso que el gobierno del presidente Xi Jinping ha dado a la economía, pese a ser un régimen comunista, pues aunque tuvo que enfrentar la adversidad del virus del SARS-CoV-2 (Covid) que se desarrolló en su país y por lo que tuvieron que cerrar las fronteras y por tanto la economía, a casi cuatro años de ello la nación está en franca recuperación.

Además, reveló que en gran medida ese repunte económico se ha debido al impulso del turismo nacional que le han dado, pues más del 95 por ciento de los paseantes a las zonas de interés en las diferentes ciudades y pueblos son de origen chino, teniendo únicamente el 2 o 3 por ciento de turismo extranjero. Lo que refleja la gran solidaridad de su pueblo para salir adelante.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Recent News

Editor's Pick