Impulsar una competencia sana en la economía: Alejandro Faya Rodríguez.
El maestro Alejandro Faya Rodríguez, Jefe de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales (UPVAI), afirmó que la Comisión Federal de Competencia Económica trabaja para combatir los carteles o monopolios absolutos o relativos que buscan imponer practicas lesivas para el consumidor u otra empresas, como es reunirse para fijar precios altos en contra del consumidor o sacar del mercado a las empresa pequeñas.
Al dictar la conferencia “Por qué y para qué es la Cofece” en las instalaciones de la Coparmex Ciudad de México, evento organizado por la Comisión de Derechos Humanos de esta asociación de empresarios, comisión presidida por Salvador Ortega López, Faya Rodríguez dijo que la atribuciones de la Cofece, como órgano autónomo del gobierno, son las de corregir, prevenir y promocionar la libre competencia en la economía del país.
Explicó que la Cofece es el resultado de una reforma constitucional de competencia de 2013 para crear organismos autónomos del estado para regular las leyes de competencia y tiene a su cargo el mandato de promover y proteger el proceso de libre congruencia y competencia.
La congruencia que las empresas están en aptitud de ingresar a los mercados y que no existan barreras para realizar una vida económica.
Y la competencia es el proceso de regularidad la competitividad legítima en que están inmersas las empresas, explicó el maestro Faya Rodríguez.
“Lo que nosotros hacemos se puede resumir en estas tres diapositivas. Hacemos uso de instrumentos correctivos, preventivos y de promoción”, dijo.
La Cofece, afirmó, interviene con mecanismos correctivo cuando se ocasiona un desajuste en el mercado a través de conductas de empresas que son lesivas al consumido , no es cualquier tipo de conducta lo que sancionamos, algunas pertenecen a la Cofeco u otras instancias.
Enfatizó que a la Cofece le concierne combatir las prácticas monopólicas absolutas o relativas.
Las absolutas son los carteles que es cuando las empresas en lugar de competir entre sí se confabulan para regular o fijar precios y dar caros los productos que es la antítesis de la competencia y son conductas severamente sancionadas por la ley que pueden ir desde aplicar una multa de 10% del valor de la empresa o hasta cárcel.
Alejandro Faya Rodríguez es Jefe de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales (UPVAI), es abogado por la Universidad Iberoamericana, Maestro en Derecho por la Universidad de Oxford y en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Recientemente se desempeñó como Jefe de la Unidad de Competencia y Política Regulatoria en la Secretaría de Economía, en donde también fungió como Director General de Inversión Extranjera y Director General Adjunto de Asuntos Internacionales.