Se compromete Jesús Padilla a hacer de la Coparmex CDMX un organismo empresarial más humanista

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Jesús Padilla Zenteno, candidato a la Presidencia de Coparmex Ciudad de México, se comprometió en caso de ganar las elecciones, a imprimirle a este organismo empresarial un rostro más humano y participativo, en el que haya cabida tanto para los empresarios grandes como los pequeños que son los más en el paí­s. “Tenemos socios de calidad, pero también de cantidad”, dijo. Padilla Zenteno se reunió con los empresarios de Coparmex Ciudad de México de la zona oriente que abarca las delegaciones Iztapalapa, Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, encabezados por su representante Salvador Ortega López, el pasado 6 de mayo en las instalaciones de la Universidad Insurgentes, cuyo titular es Antonio Cendejas, socio de Coparmex.
En tal reunión, el candidato de la Coparmex CDMX expuso los cinco puntos principales en los que se basa su campaña y en caso de ganar las elecciones y convertirse en sustituto del actual presidente de Coparmex CDMX, José Luis Beato, los implementará en este organismo empresarial.
Estos cinco puntos son: Uno, impulsar un modelo educativo de calidad y con equidad; dos, una nueva cultura empresarial; tres, mejorar el entorno competitivo de la Ciudad de México; cuatro, promover el desarrollo inclusivo, y cinco exigir al gobierno local el pleno Estado de Derecho.
Jesús Padilla Zenteno destacó ante los asistentes que cuidará de la membresía que actualmente tiene la Coparmex CDMX, y se comprometió a impulsar una nueva cultura empresarial donde los empresarios sean sujetos activos no pasivos, que tengan interés por transformar su entorno.
También dijo que fortalecerá la membresía e impulsará el crecimiento de los socios y afiliados a Coparmex CDMX.
En su oportunidad, Salvador Ortega López, presidente de la Delegación Oriente de la Coparmex CDMX, expresó su preocupación por combatir la corrupción en la Ciudad de México y en el paí­s.
Criticó el actual modelo fiscal que está basado para exigirle al contribuyente menor, al cautivo, el pago de sus impuestos, mientras que las grandes corporaciones, las grandes empresas pagan una mínima cantidad de impuestos. “Eso ya no puede ser”, exclamó.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Recent News

Editor's Pick