Concluye 55 Asamblea General de la OEA con participación del Ombudsman Empresarial

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Concluye 55 Asamblea General de la OEA con participación del Ombudsman Empresarial

La Organización de los Estados Americanos (OEA) concluyó este viernes 27 de junio su 55 Asamblea General, celebrada en St John’s, Antigua y Barbuda, bajo el lema: “Construyendo economías resilientes e inclusivas en las Américas”, en la que participó el Ombudsman Empresarial, Salvador Ortega López.

Esta fue la primera Asamblea General en la que participa Albert Ramdin, como secretario General de la organización hemisférica desde que fue electo para ocupar su liderazgo.

Durante los tres días que duró el encuentro, los Estados miembros analizaron el tema propuesto por Antigua y Barbuda que buscó promover resiliencia económica frente a desafíos como emergencias sanitarias, crisis financieras o desastres naturales, incentivando un tipo de crecimiento que beneficie a todos los grupos poblacionales del continente. Asimismo, las naciones focalizaron su atención en otros temas, como la crisis en Haití y la salud mental en las Américas.

La Asamblea aprobó la Resolución “Llamado a la aplicación urgente de soluciones concretas para resolver la grave crisis institucional y de seguridad en Haití”, mediante la cual convocan a la articulación efectiva de la cooperación interamericana e internacional para “responder de forma coherente y sostenida a los grandes desafíos que enfrenta el pueblo haitiano”. Exhorta también a los Estados miembros a incrementar con urgencia sus esfuerzos para la aplicación de soluciones concretas y efectivas a la grave crisis de seguridad, política y humanitaria de Haití en el marco de la Carta de la OEA, y apoyar la labor liderada por las autoridades haitianas para restablecer el orden público, facilitar la entrega de ayuda humanitaria y crear las condiciones para elecciones libres y justas.

La OEA urgió a los Estados miembros “a que se comprometan a reforzar la capacidad operativa e institucional de las fuerzas nacionales de seguridad haitianas con contribuciones materiales y en especie, a través de mecanismos existentes, incluido el programa “Esfuerzos de Seguridad y Respuesta Unificada Integral para una Sociedad Resiliente en Haití” (SECURE-Haití, por sus siglas en inglés).

La Resolución solicita al Secretario General de la OEA que elabore en un plazo de 45 días “un plan de acción consolidado relativo al apoyo de la OEA a las autoridades haitianas en asuntos de seguridad multidimensional, asistencia humanitaria, formación de consenso político y celebración de elecciones libres y justas, en el cual se detallen las estructuras disponibles, los mandatos vigentes, los plazos, el financiamiento necesario, los indicadores del desempeño y las estrategias prioritarias de desarrollo para abordar las causas profundas de la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la delincuencia en Haití”.

Por otra parte, a través de la Resolución “Hacer frente a la grave crisis de salud mental en las Américas”, los países se comprometieron a reforzar la inversión en salud mental con una perspectiva de derechos, y con un enfoque centrado en el paciente. La Resolución propone coordinar con la OPS y los Estados miembros interesados explorar la posibilidad de establecer una alianza regional de salud mental para, entre otras cosas, promover la implementación de iniciativas de salud mental de base comunitaria en las Américas.

La OEA estableció un grupo de trabajo interamericano abierto a todos los Estados miembros con el fin de elaborar un plan de acción regional que guíe la labor de la alianza regional de salud mental, alineando su trabajo a la Estrategia de la OPS para Mejorar la Salud Mental y la prevención del suicidio en la región de las Américas. Para reunir los recursos financieros necesarios, la OEA explorará el establecimiento de un fondo, el cual estará abierto a la colaboración de socios regionales como la OPS, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco de Desarrollo del Caribe y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Finalmente, la Resolución proclama la segunda semana de octubre de cada año como la Semana Interamericana de la Salud Mental.

Con relación a las Islas Malvinas, la Asamblea aprobó una declaración expresando su satisfacción por la reafirmación de la voluntad del Gobierno argentino de continuar explorando todas las vías posibles para la solución pacífica de la controversia y por su actitud constructiva en favor de sus habitantes, y reafirmando la necesidad de que Argentina y el Reino Unido reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta controversia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Related News

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Recent News

Editor's Pick