EU cuestiona utilidad de la OEA por falta de resolución en caso de Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
EU cuestiona utilidad de la OEA por falta de resolución en caso de Venezuela

Intervención de Christopher Landau, vicesecretario de Estado de Estados Unidos, durante la 55 Asamblea General de la OEA en Antigua y Barbuda

 

Como ustedes sabrán, el presidente (Donald) Trump emitió una orden ejecutiva en los primeros días de esta Administración indicando al Secretario de Estado (Marco Rubio) que, en seis meses, revisará todas las organizaciones internacionales de las que Estados Unidos es miembro para determinar si dicha membresía está en los intereses de Estados Unidos y si dichas organizaciones pueden ser reformadas. Al concluir esa revisión, el Secretario debe informar sus conclusiones al Presidente y recomendar si Estados Unidos debe retirarse de alguna de esas organizaciones. Esa revisión sigue en curso, y obviamente la OEA es una de las organizaciones que estamos revisando.

Para ser bastante franco, y soy una persona muy franca, no estoy seguro de poder predecir cuál será el resultado de esa revisión. Eso es ciertamente algo que estoy dispuesto a dialogar en esta reunión para que nadie pueda decir que es una sorpresa.

Veamos algunos de los casos relevantes: El año pasado, el mundo entero fue testigo de una elección robada descaradamente en Venezuela. La oposición no solo ganó abrumadoramente, sino que tenía las pruebas para demostrarlo: las actas. El régimen ni siquiera se molestó en disputar seriamente la validez de las actas o el fraude electoral. En respuesta a ese descarado fraude electoral, ¿qué ha hecho esta organización? Por lo que podemos ver, nada sustancial.

El régimen de Chávez/Maduro ha llevado a Venezuela de ser una de las naciones más prósperas de nuestro hemisferio a una de las más desdichadas, sometiendo a su pueblo a una pobreza lamentable y represión política, y dejando a millones con poca opción más que huir. Muchos, si no la mayoría de los países representados en esta mesa son hogar de cientos, miles, decenas de miles, cientos de miles o incluso millones de refugiados venezolanos.

El mes pasado, el régimen venezolano realizó otra farsa electoral con comicios legislativos y regionales que incluyeron una controvertida votación para elegir a representantes en la región de Esequibo, un territorio con el que Venezuela mantiene una disputa con Guyana.

Si esta organización no está dispuesta o no puede responder a una situación en la que un régimen trata con desdén abiertamente las normas internacionales y amenaza la integridad territorial de su vecino, entonces debemos preguntarnos: ¿qué sentido tiene la organización?

Y permítanme ser claro: no estoy mencionando a Venezuela y Haití para culpar, más bien, estoy aquí para extender un lazo de amistad a esta organización y a cualquiera que lo acepte. Pero la amistad es una calle de doble sentido. El secretario Rubio y yo debemos poder decirle a nuestro Presidente y a nuestro pueblo que nuestra inversión sustancial en esta organización beneficia a nuestro país. No estoy seguro de que estemos en posición de hacer eso en este momento, y les pido de buena fe que me ayuden a presentar este argumento.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Related News

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.

Recent News

Editor's Pick